miércoles, 29 de abril de 2020

¡Tira el dado! ¿A qué jugamos hoy?

¡Hola de nuevo!

Tras el éxito de mi publicación anterior, el juego de mesa ¡A mover el cuerpo!, he decidido preparar otro material contra el aburrimiento.


En esta ocasión os traigo un dado con propuestas de actividades para hacer en casa. 

Muchas veces tenemos tantas cosas dónde elegir que no sabemos que hacer, y para que esta tarea no sea en algunas ocasiones tan difícil, solo tendremos que tirar el dado y realizar la actividad que nos propone. 

También podemos utilizarlo para que recojan los juguetes y materiales con los que están jugando, ya que si no está todo recogido no pueden volver a tirar el dado y la verdad es que para ellos es muy divertido...

Os dejo aquí el enlace para que os lo podáis descargar.


Un saludo a todos y si te gusta, ¡no olvides dejar tu comentario!👇

viernes, 24 de abril de 2020

Juego de mesa: ¡A mover el cuerpo!

¡Hola a todos!

Llevo unos días pensando en qué podía preparar para que paséis un ratito en familia, y al final se me ha ocurrido preparar un juego de mesa súper divertido en el que podréis jugar todos y a la vez, ¡hacer ejercicio!



Como veis en la imagen, pueden jugar niños desde los dos años; eso si, siempre acompañado de un adulto o hermanos mayores que sepan leer para entender las casillas, pero no jugando en pareja. 

Solo necesitamos un dado y tantas fichas como jugadores participen. ¡Y cuantos más participantes mejor!

Las reglas son muy fáciles, ya que por turnos hay que tirar el dado y avanzar tantas posiciones como este nos indique. Hay que realizar la acción que nos pone en la casilla y pasar al jugador siguiente.
Ganará el primero en llegar al final del juego.

Hay una cosa esencial para jugar a este juego, y es que mientras juguemos tenemos que reírnos muchísimo. Así que, fuera la vergüenza y ¡a disfrutar! 




Aquí os dejo el enlace para que podáis descargar el tablero en pdf o para que podáis jugar desde la tablet.



Espero que os guste y os haga levantaros del sofá.😅

¡Un saludo a todos!

martes, 21 de abril de 2020

Marcapáginas Día del Libro.

¡Hola a tod@s!

Como casi todos sabéis, el día 23 de abril se celebra el Día del Libro y para está ocasión os he querido preparar una manualidad para enseñaros a realizar un marcapáginas.


Para su elaboración he utilizado la técnica de la vidriera porque me encanta cómo queda y porque es muy fácil de hacer. Así que ¡Vamos allá!.


Necesitaremos: 
  • 2 marcos iguales de cartulina (tamaño marcapáginas).
  • 2 trozos de papel de forrar un poco más grandes que los marquitos.
  • Trocitos de papel de seda o papel celofán (yo he utilizado papel pinocho que es el que tenía).
  • El dibujo de una rosa o de vuestro personaje de cuento favorito. ¡Imaginación al poder! 

Y ahora, veamos el paso a paso.


Paso 1: Quitamos el papel protector del forro y ponemos uno de los marcos encima.

Paso 2: Pegamos la rosa o el personaje que hemos elegido. Tened en cuenta que tenéis que pegarlo al revés para que se vea la imagen elegida cuando lo levantemos.

Paso 3: Colocamos los papeles de colores sin que queden huecos. Veréis que se van pegando al papel de forrar y no se despegan.


Paso 4: Una vez hemos tapado por completo el marcapáginas con los papeles, colocamos el otro marco para que no se vean los trocitos por donde se salía el papel de colores y lo tapamos con el otro trozo de forro.

Paso 5: Cortamos el sobrante, dejando un poco de margen, sin llegar al borde y ya tendríamos listo nuestro marcapáginas.

¿No os parece fácil y resultón?

Espero que os guste y podáis hacerlo con vuestros peques o daros un caprichito para vosotros y adornar vuestro libro de cabecera.

Un saludo a todos.

viernes, 17 de abril de 2020

Los pollitos. Secuencia temporal.

¡Hola a todos y todas!

Si me seguís en Instagram habréis visto que os enseñé un material para trabajar los animales de la granja y el sonido que hacen. Y si no me seguís os invito a hacedlo. 


Pues hoy, continuando con los animales de la granja os traigo un recurso imprimible para trabajar una secuencia temporal.


Revisando algunos de los trabajos que hice cuando estudié el ciclo superior de Educación Infantil me encontré con este juego tan bonito que elaboré para trabajar la secuenciación temporal. Ya hace muchos años de eso, pero la verdad es que cuando lo veo creo que me quedo muy mono...😍


Lo bueno que tiene este juego, es que lo podemos adaptar a la edad de los niños y niñas, ya que si son muy pequeños jugaríamos solo con 3 tarjetas y una vez sepan la secuencia o sean más mayores, podemos aumentar hasta el total. 

Yo también lo he utilizado en el aula de 1-3años para explicarles el nacimiento de los pollitos, aprovechándolo como bits o como imágenes sobre el tema, y no como juego. Así que tiene doble función, material de apoyo para el docente y juego para los alumnos.

Os dejo aquí el enlace para que os podáis descargar el pdf. El tamaño de cada hoja es un A5, pero vosotros podéis decidir si plastificarlo en A5 o cortarlo por el borde amarillo y que se quede con formita.


Espero que os guste y podáis adaptarlo a vuestras aulas. 
Si te ha gustado, déjame un comentario ya que eso me anima a seguir compartiendo.

¡Un saludito!

miércoles, 15 de abril de 2020

Abecedario grafomotricidad

¡Hola a todos!

Hoy os traigo un material muy útil para trabajar la grafomotricidad.


Como veis en la imagen se trata de un abecedario tamaño folio con letras mayúsculas y punteadas en su interior. Además mediante los números y las flechas nos enseña el orden en el que tenemos que hacer la letra.

Muchos ya sabréis que el objetivo de la grafomotricidad es que el niño aprenda las habilidades básicas necesarias para expresarse por medio de la representación gráfica, mediante ejercicios que permitan el mayor dominio del antebrazo, la muñeca, la mano y, sobre todo, los deditos. 

En el aprendizaje y/o adquisición de las habilidades grafomotrices se empieza por el trazo prácticamente libre, que permite al niño dominar el espacio y adquirir soltura con los utensilios básicos, para ir introduciendo progresivamente pautas y trazos dirigidos.

En mi cole, en el tercer trimestre, algunos de los niños y niñas de 2-3 años muestran interés por las letras, ya que durante todo el curso trabajamos sus iniciales en el abecedario y muchos de ellos quieren escribirla.

Para trabajar estas inquietudes, utilizamos estas letras de gran tamaño donde los niños con su dedo recorrer el interior. Además, las plastificamos para que puedan repasarlas con un rotulador gordo y después borrarla con una toallita.

Muchos de nuestros niños y niñas, solo muestran interés por su inicial, otros por su nombre ya que lo ven escrito en todos sus trabajos y nos piden más de una letra, y otros no muestran ningún tipo de interés, por lo que es un material para aquellos niños que lo necesitan y lo reclaman, no olvidemos que tienen dos años.

Es una lástima que dada la situación, no puedan hacernos partícipes de esos momentos que tanto nos sorprenden cuando vemos todo lo que son capaces de hacer.

Nada, que me pongo melancólica con ganas de ver a "les meues estreletes i els meus solets". Os dejo aquí el enlace para que podáis descargarlo y no dudéis en dejarme en los comentarios vuestras opiniones.


¡Un abrazo fuerte!

domingo, 12 de abril de 2020

Memory de Pascua

¡¡¡Hola a todos!!!

Ya llevamos muchos días encerrados... y todos los cuentos que traje del cole los he contado o no son adecuados para contar por aquí ya que algunos son sensoriales o muy largos...

Pero no os preocupéis porque igual voy a seguir preparando material y cositas para que podáis hacerlo en casa con los niños y niñas o si sois profes los podáis utilizar en el aula.

Hoy os traigo un juego de cartas muy entretenido para todos como es el "Memory". Y aprovechando que estamos en Pascua, ¡qué mejor que sea con motivos de esta festividad!




La forma de jugar es muy fácil: 

1. Se ponen todas las cartas boca abajo.
2. Por turnos se levantan dos cartas.
3. Si consigues hacer una pareja continúas levantando cartas.
4. Si no haces pareja, pones la carta boca abajo en el lugar que estaba y es el turno de otra persona.
5. Gana el que más parejas haga.

También puede jugar un solo jugador y el objetivo sería el mismo, encontrar la pareja.

Con este juego trabajamos la atención y la memorización a corto plazo a la vez que pasamos un ratito muy entretenido.

Os recomiendo que los imprimáis en cartulina, ya que se puede transparentar la imagen... o en folio se después lo pegáis en una cartulina de color.

Podéis descargar las cartas en el siguiente enlace.


Espero que estéis todos bien y os guste el material de hoy.

¡Un saludo a todos!

jueves, 9 de abril de 2020

Tarta de chocolate blanco y galletas.

¡Hola!

¿Os gusta el nombre de la entrada de hoy? ¿Se os hace la boca agua solo de imaginarla?

Pues Paula, mi compi de cole, ha querido compartir con todos vosotros esta deliciosa tarta que hacía de pequeña con su madre, y en estos días de morriña ha querido volver a hacerla para enseñarnos cómo se hace.

Lo mejor de la tarta, a parte de que está buenísima, es que es muy fácil de hacer, los niños y niñas nos pueden ayudar y no necesita horno. Y si en vez de chocolate blanco lo preferís negro o con leche, sólo tenéis que cambiarlo.

Os dejo aquí el vídeo para que empecéis a preparar los ingredientes y os pongáis a cocinar con vuestros minichefs.


¡Guardad un trocito para después del confinamiento y me la hacéis llegar! 😋


¡Gracias Paula!

¡Bienvenidos!

¡Hola a todos! Bienvenidos a nuestro Blog. Somos "La maestra Zuque y el profe Vicente". Nos conocimos por casualida...